
Como dice el dicho: ¡hijo de gato!, caza ratón. Pues bien,
mi madre comienza a frecuentar a la
CMKF, conmigo cargado, ya para esta otra historia, mi padre
al casarse, alquila una vivienda en el barrio de Vista Alegre, pagaban
mensualmente 12 pesos, muy modesta, con portal, sala-comedor, dos cuartos,
patio pequeño y en él, un baño con letrina, esta habitable, no lejos de su
centro laboral.
Mi madre, deja de trabajar con la familia Camayd, se
convierte en Ama de Casa, al nacer yo, como dije anteriormente visita bastante
a menudo las estación de radio, papi me cargaba y seguía poniendo discos de 78 RPM
(revoluciones por minutos), 33 RPM ó 45 RPM, abriendo el micrófono 44
multidireccional, al locutor, poco a poco yo tomaba entre mis manos aquellos
aparatos con 3 añitos, era todo un sonidista.
En esta etapa antes del 59, también llamada capitalista,
conocí a muchos locutores, actores, artistas que pasaban por los micrófonos de
aquella radio cubana. Recuerdo a Mario Limonta, el popular actor cubano, esposo
de Aurorita Basnuevo ¨ Estelvina ¨, que tenía un espacio de poemas y música,
como el Melodías que hace muy poco desapareció de nuestra actual radio, un
periodista guantanamero, radicado también aquí Pupo Mendoza, media como 2 metros, se lanzaba unas
bembas, entre otros.
Locutores como Pablo Walberto Cuba, Justo y Paco Aguiar, Eduardo
Pupo Saúco, Rigoberto González, que
hacía los espacios deportivos (fue en Holguín el primer Comentarista Deportivo),
Manuel Naranjo (el hombre del pomito), Emilio Castelar de la Peña, y Amable Martínez todos
de la CMKF,
Vilma Pérez Anasco, CMKO, Nelson Cruz, Radio Holguín, Mario Hernández CMKO, los ratones de emisora González Valero, Adolfo
Víctor Mora, Gutiérrez Guetón, Félix González Vega, Omar Hernández Alamar ¨
Wititio ¨, el Primer Narrador de pelota en Holguín y muchos mas, los últimos
esperaban un chance y a locutear.
Operadores como Segundo Eladio ¨Chachi ¨ Osorio CMKO, Amalia Rabel Montoya
Radio Holguín, Luis Ochoa, Isidoro
Urbino estos dos de Radio Norte (Música Instrumental), Roger Martínez, José ¨ Pepito
¨ Doimedios, Luis Borrego, otros.
Algunos siguieron otros fueron para los diferentes
transmisores o repetidores de la Radio
Nacional, cuando el 6 de Enero de mil 959 se unificaron las emisoras
de Holguín (CMKF, CMKO, Radio Holguín, Radio Norte), convirtiéndose en CMDL
Radio Angulo, saliendo al aire desde el local que estaba situado en la Calle Libertad entre Martí y
Luz Caballero ó Edificio Milá (Se dedicaba a vender Ropa de vestir sobre todo
trajes de hombres) , bajo la
Dirección de Telma Bornot su Primera Directora, también en
diferentes etapas estuvieron al frente, Alfonso Quintián y Mario Parra Alonso
su Administrador lo era Roberto Vega Rueda hasta el año mil 968 que es
trasladada de allí para los estudios actuales en Máximo Gómez 298.
Yo, apenas con 4 años, viví todo aquello, pero recuerdo que
mi padre no comienza allí, sino en un transmisor de la CMQ, situado en la salida
hacia Bayamo, que fue demolido cuando se hizo el Lazo de la Carretera Central
y la Nueva Circunvalación
de la ciudad, junto a el Ingeniero Cervantes y el exlocutor Castelar de la Peña, los tres eran los
responsables de las transmisiones de la CMQ
Radio, hasta que pasó a llamarse Radio Liberación.
Mi padre trabajó allí hasta el año 1965, cuando fue
reclamado por el entonces Director de Radio Angulo, Mario Parra Alonso , para
que sustituyera a uno de sus Operadores, Miguel Fonseca que se fue de la ciudad,
a partir de allí forma parte del equipo con José Doimedios, Joel Pupo y Roger Martínez.
Fin de mi segundo relato...Continuará
No hay comentarios:
Publicar un comentario