Lic. Jorge R Velázquez R
Señor lanzador usted no puede dar desbol en la pelota cubana.
Así se ha decidido por los árbitros cubanos, a raíz de los sucesos del estadio Augusto Cesar Sandido entre los equipos de Villa Clara y Ciego de Avila, luego del desbol propinado por Vladimir García a Ramón Lunar, donde Lorien Lobaina árbitro principal expulsó al estelar pitcher cubano, cuando este creyó intencional ese lanzamiento, por venganza del pitcher por los 2 cuadrangulares que este conectó en el juego anterior.
Ese juego se detuvo 28 minutos, esperando que los señores de la CNB, decidieran sobre la protesta de los Tigres avileños, al no estar de acuerdo por la expulsión del lanzador principal del plantel.
Nada amigos, violando todo lo estipulado en el librito que ellos confeccionan, mandaron a retirar al señor Lobaina y continuar el desafío 30 minutos después. Señores por favor, jugada de apreciación, los juegos cuando un equipo se retira del terreno, no pueden esperar más de 15 minutos. Luego se separa al árbitro del torneo.
Hoy se expulsa al lanzador de Holguín Yaicel Sierra por darle pelotazo al niño prodigio de la pelota cubana Yulieski Gourriel increiblemente Reynol Alfonzo entiende que fué intensional porque el capitalino (si porque este gran pelotero se mudo para la capital de todos los cubanos) y ahora es habanero.Porque el señorito conectó jonrón en el juego anterior, y Sierra le había dado pelotazo a su hermano (Riña familiar) de risas hay que pitchear afuera, no se puede pegar la bola señores. Otra incongruencia de esta CNB.
¿Por qué?...Señores ahorita, la pelota cubana, dictará la orden de cuidar a los integrantes del equipo Nacional cubano, por Dios caballeros y así criticamos el cuidado a Leonel Messi y Cristiano Ronaldo en el fudbol mundial. El que no quiera que le den desbol que no juegue pelota, los pelotazos están dentro de las bolas y los strikes. los lanzadores no tienen ni canalitas, ni mirilla telescopica.
En Cuba lo que hay es que dejar jugar a los peloteros y que los árbitros trabajen bien, no limitar tanto a los pitchers y a los árbitros, es una verguenza. Con tantas cosas que frenan el buen desarrollo de este pasatiempo cubano.
sábado, 28 de diciembre de 2013
Los Refuerzos definirán el próximo Campeón de la pelota cubana
Lic. Jorge R Velázquez R
Agoníza la primera etapa de la 53 Serie Nacional de beisbol en Cuba, faltando apenas un desafío oficial para tener los ocho grandes de la etapa final, podemos afirmar, que en la buena elección de los refuerzos estará el próximo Campeón.
En nuestro analisis, todos los equipos de esta primera etapa están necesitados de estos, al tener muchas lagunas en sus respectivos roster. Los equipos con buena ofensiva (Matanzas e Industriales), su cuerpo de serpentineros dejan mucho que desear, por lo que están obligados a reforzarce en este renglón.
Por el contrario, los de buen pitcheo (La Isla y Pinar del Río) necesitan con locura, buenos bateadores sobre todos grandes toleteros que le cambien la cara al partido con un gran batazo.
Otro grupo como (Villa Clara y Holguín), necesitan de los dos renglones, sobre todo el primero de un gran estelar y el segundo un buen relevista intermedio y un torpedero como en la campaña anterior, que con la buena selección de sus refuerzos lo llevaron al banderín cubano.
Por lo que señores, con lo que tienen en la actualidad estos ocho grandes cualquiera puede llevarse el gato al agua, por ganarse y perder entre ellos, al no conformar un equipo superior a los demás.
Holguín y no por no darlo yo en mi primer comentario como uno de los clasificados al analizar su composición pero diversos factores más su buen desempeño en sentido general lo han clasificado.
Tengo que decir que su pitcheo me ha dejado asombrado, sobre todo sus abridores y la buena actuación de Pablo Millán con sus 5 éxitos e igual cantidad de salvados a pesar de que en varias ocasiones no fue bien utilizado.
Aunque sigo diciendo que la falta de zurdos en ese estaf, ha impedido mejores resultados y los últimos integrantes de ese grupo de pitchers (5 ó 6) no han aportado y la demostración ha sido pobre. Lo que nos ratifica la falta de lanzadores de la mano equivocada para sacar un outs o un inin les ha dañado sobremanera
Aplaudo a sus grandes jugadores Junior Paumier, Yordan Manduley, Maikel Cáceres, el buen bateo de Heidy y Leris, así como el aceptable juego de Laindel y El Morito Góngora, el aprovechamiento de las rachas de Tonito Castañeda y Marnolkis como desempeños aportadores ha esa clasificación así como el buen desempeño defensivo del Receptor Franklin Aballe, como lo mas destacado en el equipo, vuelvo a decir que los más destacados, aparte del bateo de Maikel Cáceres de otra galaxia, son las actuaciones de Yusmel, Luis Angel, Carlos Olexis, Yaicel Sierra, el mayor próspecto del pitcheo holguinero, y Walnier Osorio de buen desempeño aunque no aportó muchas victorias.
Holguín necesita en primera opción un estelar lanzador (Ismel Jiménez, Ariel Miranda, Norge Luis Ruíz y Noelvis Estensa) para tener un primer abridor ó dos si están al alcance, un receptor urge para ayudar a Franklin Aballe y luego buscar par de bateadores, si se escoge así podrá Holguín estar en la lucha por el banderín.
Sigo diciendo y afirmando que lo mejor de la Dirección del equipo, es la cohesión que ha logrado entre los jugadores y la buena preparación en sentido general, porque sin ella no hubieran tenido estos buenos resultados.
Ese es mi punto de vista, el terreno podrá desmentirme, pero la pelota cubana está que mete miedo...
Agoníza la primera etapa de la 53 Serie Nacional de beisbol en Cuba, faltando apenas un desafío oficial para tener los ocho grandes de la etapa final, podemos afirmar, que en la buena elección de los refuerzos estará el próximo Campeón.
En nuestro analisis, todos los equipos de esta primera etapa están necesitados de estos, al tener muchas lagunas en sus respectivos roster. Los equipos con buena ofensiva (Matanzas e Industriales), su cuerpo de serpentineros dejan mucho que desear, por lo que están obligados a reforzarce en este renglón.
Por el contrario, los de buen pitcheo (La Isla y Pinar del Río) necesitan con locura, buenos bateadores sobre todos grandes toleteros que le cambien la cara al partido con un gran batazo.
Otro grupo como (Villa Clara y Holguín), necesitan de los dos renglones, sobre todo el primero de un gran estelar y el segundo un buen relevista intermedio y un torpedero como en la campaña anterior, que con la buena selección de sus refuerzos lo llevaron al banderín cubano.
Por lo que señores, con lo que tienen en la actualidad estos ocho grandes cualquiera puede llevarse el gato al agua, por ganarse y perder entre ellos, al no conformar un equipo superior a los demás.
Holguín y no por no darlo yo en mi primer comentario como uno de los clasificados al analizar su composición pero diversos factores más su buen desempeño en sentido general lo han clasificado.
Tengo que decir que su pitcheo me ha dejado asombrado, sobre todo sus abridores y la buena actuación de Pablo Millán con sus 5 éxitos e igual cantidad de salvados a pesar de que en varias ocasiones no fue bien utilizado.
Aunque sigo diciendo que la falta de zurdos en ese estaf, ha impedido mejores resultados y los últimos integrantes de ese grupo de pitchers (5 ó 6) no han aportado y la demostración ha sido pobre. Lo que nos ratifica la falta de lanzadores de la mano equivocada para sacar un outs o un inin les ha dañado sobremanera
Aplaudo a sus grandes jugadores Junior Paumier, Yordan Manduley, Maikel Cáceres, el buen bateo de Heidy y Leris, así como el aceptable juego de Laindel y El Morito Góngora, el aprovechamiento de las rachas de Tonito Castañeda y Marnolkis como desempeños aportadores ha esa clasificación así como el buen desempeño defensivo del Receptor Franklin Aballe, como lo mas destacado en el equipo, vuelvo a decir que los más destacados, aparte del bateo de Maikel Cáceres de otra galaxia, son las actuaciones de Yusmel, Luis Angel, Carlos Olexis, Yaicel Sierra, el mayor próspecto del pitcheo holguinero, y Walnier Osorio de buen desempeño aunque no aportó muchas victorias.
Holguín necesita en primera opción un estelar lanzador (Ismel Jiménez, Ariel Miranda, Norge Luis Ruíz y Noelvis Estensa) para tener un primer abridor ó dos si están al alcance, un receptor urge para ayudar a Franklin Aballe y luego buscar par de bateadores, si se escoge así podrá Holguín estar en la lucha por el banderín.
Sigo diciendo y afirmando que lo mejor de la Dirección del equipo, es la cohesión que ha logrado entre los jugadores y la buena preparación en sentido general, porque sin ella no hubieran tenido estos buenos resultados.
Ese es mi punto de vista, el terreno podrá desmentirme, pero la pelota cubana está que mete miedo...
miércoles, 25 de diciembre de 2013
La Nueva Moda de CNB en Cuba…
Lic. Jorge R Velázquez Remón…
La muy cuestionada Comisión Nacional de Béisbol cubana,
sigue haciendo de las suyas, no le basta con el cambia – cambia de horarios
para el desarrollo de los juegos diarios, ni el permitir que un señor DT
cubano, busque pitcher o jugador en cualquier parte de la Isla,
no importa el daño que le realice a esa provincia ó equipo en cuestión, para
valerse del privilegio de existir en una provincia netamente turística aprovechándose
de las bellas aguas del mar Atlántico ó ser la Capital, con los
privilegios que tienen sobre las demás.
Observen la tabla de posiciones y comprobarán la frialdad de
los equipos que mas se han perjudicado con los inesperados movimientos de sus
mejores atletas, Santi Espíritus y Guantánamo…Por favor
La susodicha CNB, se permite cualquier cosa, no le basta
tener en cada estadio a varios señores que se encargan de ¨ controlar el juego ¨,
dándose el lujo de convivir con los atletas en Hoteles de Primera, no importa
si en caso de candela, se apaguen rápidamente y ellos los de arriba tengan que
intervenir para botar a un atleta ó cualquier árbitro, tenga este razón o no.
Sin embargo y a pesar de los disgustos en cada provincia por
disfrutar de sus narradores, estos no pueden complacerlos porque no hay dinero
para ello, y tienen que escuchar el juego de su equipo a otros y otras emisoras
que no complace en nada los intereses que tienen tanto en datos, como en gusto
e información publicitaria de lo mío en cada territorio.
Ahora decidieron como los Jefes de este espectáculo, poner
en estos finales de campeonato a los árbitros de la provincia sede para que
estos sean los encargados de impartir justicia o crear la candela, como ha
sucedido en Villa Clara ó Pinar del Río, dos ejemplos latentes que todos
presenciamos por la Tele
y escuchamos aquí.
Imagínese usted, quieto en Home la carrera que empataba el
desafío en el noveno, no, y no perjudica
a mi provincia, señores fuentes que estaban allí en Encrucijada, Villa Clara nos
comunicaron de quieto, quieto como una casa, nada Felicio, no le podía fallar a
sus compas, y los berrinches de los visitantes 0 al final, nada, allí en ese
terreno que es nuestro decido yo. No pasa nada, el Señor de la Comisión …es una jugada
de apreciación, por lo tanto….Claro hermanos él tambien es de la Sede.
Por la TV,
juego dos, Pinar VS Santiago de Cuba, en Home un pinareño, en primera un
pinareño y así, así todos vimos los strikes para los míos y el mismo
lanzamiento bola para ese osado que viene a jugar contra los míos y seifs para
el mío y outs para ese intruso que trata de eliminar a los comprovincianos
¿verdad Osvaldo de Paula?.
Señores, como se aprecian las cosas, en cualquier momento
linchan a uno de estos señores y entonces ese jugador es un asesino, ese es un
fanático que no tiene cabida en este deporte tan sano. Pero la culpa ¿ De quién
es?, si señores la muy incoherente Comisión Nacional de Béisbol, que no pone
una, y lo peor de todo, nadie le pone freno a estos tipos, que han acabado con
nuestro principal pasatiempo y tambien con los hombres de negro, que ya no
saben que hacer, además de ser los malos de verdad en esta película.
¿Por qué los cuatro árbitros son de la sede?, ¿A quién
beneficia la CNB,
al espectáculo, al deporte ó a estos señores?, a nadie me atrevo de afirmar
Nada, como dice el dicho…¨ A río revuelto….ganancia para los
pescadores ¨…Es mi punto de vista sobre el desarrollo de esta Serie 53 de la
pelota en Cuba, porque mi amigo, del béisbol, nada…Pobre de mi padre que en
cualquier momento le tira un zapato y rompe su TV Panda que se ganó con tanto
esfuerzo en su trabajo, viendo lo mal que anda su pasión favorita, que para
nosotros es como el pan de cada día…
viernes, 20 de diciembre de 2013
La Décima Humorística ....
Lic. Jorge R Velázquez Remón...
No hay dudas que el padre de la décima humorística en Cuba, lo fué el villaclareño Chanito Isidrón, que con esa característica criolla, nos hacía reir tanto en una décima, como en una obra en fín un comediante en forma de décimas, miren esta...
No hay dudas que el padre de la décima humorística en Cuba, lo fué el villaclareño Chanito Isidrón, que con esa característica criolla, nos hacía reir tanto en una décima, como en una obra en fín un comediante en forma de décimas, miren esta...
Hallé un fotógrafo un día
con su aparato completo
que abajo de un trapo prieto
a retratar se metía.
Yo iba con la suegra mía,
se llamaba Esther Consuegra,
que iba con su saya negra
y el fotógrafo enfocó
y «equivocao» se metió
en la saya de mi suegra.
con su aparato completo
que abajo de un trapo prieto
a retratar se metía.
Yo iba con la suegra mía,
se llamaba Esther Consuegra,
que iba con su saya negra
y el fotógrafo enfocó
y «equivocao» se metió
en la saya de mi suegra.
Pero aquí en Holguín varios poetas incursionan tanto en Obras, como en décimas y cuartetas...una prueba de ello Arnel Perdomo con obras como ¨El Juez y el Reo¨, ¨El Cura y el Botero¨ y muchas otras, Sección muy gustada es la de los Mentirosos, donde Ramón Acosta y Werling Velázquez en cuartetas nos hacen reir de los paquetes que ellos nos regalan una prueba es esta cantada por Ramón Acosta ¨Bardo de la Llanura¨..
Un grillo tras un mayal
se fajó con un león
lo mató y sobre un camión
lo llevó hasta Cupeyal...
Pero Chanito Isidrón, fué genial en eso de retratar escenas costumbristas en décimas miren esta:
Un campo maravilloso
lindo sol que reverbera
sublime brisa campera
cielo azul y suelo
hermoso
un valle verde y gracioso
una montaña intrincada
una límpida cañada
y una espléndida vivienda
toda esta es la gran
hacienda
de don Patricio Moncada.
Tiene el viejo don Patricio
una posición que encanta
lugar donde se levanta
un señorial edificio.
Enemigo del bullicio
huyó de la sociedad
y en aquella soledad
cómodamente albergado
cuidaba de su ganado
y de su gran propiedad
Esta décima se la oí cantar a Radomir Ferrero, es la llamada Décima humorística del disparate, guasta tambien entre los hermanos del campo, miren
Yo vide un cangrejo arando,
un puerco tocando un pito,
muerto de risa un mosquito
al ver un burro estudiando.
Un buey viejo recitando
sentado en una butaca,
una ternerita flaca
que de risa estaba muerta
al ver una chiva tuerta
remendando unas hamacas.
un puerco tocando un pito,
muerto de risa un mosquito
al ver un burro estudiando.
Un buey viejo recitando
sentado en una butaca,
una ternerita flaca
que de risa estaba muerta
al ver una chiva tuerta
remendando unas hamacas.
Otra décima muy gustada en Holguín es la que realizaba en Palmas y Cañas el Profesor Espinosa ya fallecido, cuando los oyentes les escribían pidiendo consejos y este luego de darle lectura a la carta de ellos, le contestaba en décima con una tonada muy al estilo del poeta, con su respuesta bastante graciosa, acá le llamamos a la Sección ¨De lo Cotidiano¨y el Poeta Radomir Ferrero imita la tonada del Profesor Espinosa y responde así a los oyentes...Pero rían nuevamente una décima de Chanito Isidrón realizandose un retrato...
Por esa causa al chiquito
denominaron Cipriano;
el Cipriano bajó a Chano
y Chano vino a Chanito.
Muchas manos han escrito:
“Señores Chano y Sidrón”,
figurándose que son
dos, como Diana y Apolo,
sin saber que es uno solo
largo, flaco y narizón.
domingo, 15 de diciembre de 2013
La Pelota en Cuba…Hoy…
Lic: Jorge R Velázquez Remón…
Solo faltan 12 juegos en el Calendario oficial de la 53
Serie Nacional de Béisbol en Cuba y yo aseguro a 4 equipos capaces de estar
entre los ocho de la próxima etapa.
Ellos son La
Isla que con un grupo de muchachos bien jóvenes, su equipo
técnico encabezados por el consagrado DT Mandi Jonson, marcha viento en popa,
como buenos Piratas que son, los Cocodrilos matanceros que con un privilegiado
DT en lo mas amplio de la expresión, con su equipo Nacional de Matanzas, si
porque tiene jugadores de casi todo el país, han dado mordidas certeras, los
ahora Lobos pinareños, equipo muy completo, conducido por el experto y ganador manager Alfonso
Urquiola y los actuales Campeones la
Naranja villaclareña, los doy como clasificados.
En el otro grupo no puedo obviar a los Cachorros nuestros
que a base de batazos oportunos, defensa que no es tan hermética como en
anteriores años y si un tremendo cuerpo de pitcheres abridores la tienen bien
cerquita, aunque con una Dirección muy cuestionada porque realmente no le han
aportado estratégicamente lo que ellos en el terreno han ganado, regalando
juegos increíbles, al no estabilizar su cuerpo de relevistas, que le
sorprendan muchos hombres en las almohadillas increíblemente y no estabilizar
una alineación en estos 33 juegos desarrollados a pesar de ganar y ganar con un
cambia, cambia que en nada ha ayudado a los Sabuesos de la Loma de la Cruz, finalmente un calendario final
que es de espanto, solo tienen que mantener al 50 por ciento el balance de victorias y derrotas.
Puedo incluir a equipos de mucho nombre como Industriales,
Santiago de Cuba, Ciego de Ávila y algún eléctrico de último minuto como
Mayabeque ó Artemisa, que pudieran volver ha estabilizar y ganarse un puesto
para la próxima etapa.
Ahora mi criterio personal, es que el nivel de nuestra
pelota ha bajado mucho, la mayoría de los equipos juegan con apatía,
relajamiento, poca competitividad, pitcheres que realmente no tienen calidad
para una Serie Nacional Cubana, jugadas que no se corresponden con nuestro
principal pasatiempo y un arbitraje que mete miedo, están caracterizando
nuestra pelota.
Se estimulan a los jugadores, descansan en hoteles de
primera, comen, meriendan se mueven en ómnibus cómodos, la mayoría de los
juegos en horarios muy aceptables y realmente, se ha perdido el brillo de años
atrás en nuestras series, donde los peloteros dormían en los propios estadios y
comían bastante regular.
Es verdad de las muchas deserciones, de las facilidades que
tienen algunos para viajar y conseguir contratos, pero mi amigo, Cuba es un
semillero de peloteros y la única razón que me cabe es que se escogen
colectivos de dirección que realmente no aportan nada a esos equipos, a pesar
de ser Master, licenciado, etc, etc…Estos carecen de varias virtudes, agrupar, concientizar,
inculcarle el significado de lo que representan para su provincia.
El muy criticado sociolísmo de algunos, que buscan al amigo
que no le aportará nada al equipo y al juego, que destrozan nuestro buen
béisbol y realmente dejan muy buenos jugadores y técnicos para compartir con su
socio en las conformaciones de sus planteles. Un buen equipo de pelota es aquel
que se hace de pequeños detalles (tantos zurdos, tantos bateadores de fuerza,
tacto, rápidos en fin un verdadero equipo) y en Cuba hoy por hoy son muy pocos
los que trabajan así…Esa es mi opinión…
martes, 8 de octubre de 2013
Los Cachorros, para la próxima Serie Nacional 53…La vida sigue igual y tal vez …¿?…..
Lic. Jorge R Velázquez Remón.
Se acerca el día de la confección del representativo
holguinero para la Serie Nacional
cubana número 53 y para este comentarista, no le auguro mucho avance en la
tabla final de posiciones, en busca de su deseada clasificación.
Solo hay que analizar posición por posición y realmente hay
una sola línea fuerte, el cuadro, con jugadores de mucha calidad y una buena
combinación alrededor de la segunda base, lo que indica muchas jugadas de doble play.
Leris Aguilera consagrado en
la primera almohadilla, Jeison Pacheco experimentado en el segundo cojín , una tercera base de los mejores de Cuba, Yunior Paumier y un cerrojo en el
campo corto como lo es, Yordan Manduley.
Hay está el calibre de los
actuales Cachorros de la
Loma de la Cruz. Los
jardines con un jugador muy completo Maikel Cáceres y los otros entre experimentados
en el ocaso de su carrera y jóvenes que pudieran tener perspectivas hasta ahí,
(son una nebulosa).
La receptoría posición fundamental, por no decir
determinante, es una gran laguna dentro de este equipo, solo el gibareño Aballe
con años defendiendo esa posición pero su inestabilidad es tan grande que no me
atrevo a vaticinar nada, rodeado de dos jóvenes que pudieran ser
buenos en años venideros pero completamente verdes (es realmente un punto neurálgico dentro del seleccionado local).
El pitcheo, me aventuro al catalogarlo de regular y…, donde
no se pueden dar tres nombres de abridores al seguro, muchos brazos lastimados
todos una incógnita y para colmo se perdieron los dos mejores prospectos en la
provincia al abandonar el país, el de mayor nombre Pablo Millán Fernández todo
un cerrojo hace dos años, hoy con su brazo entre comillas y para colmo de los
males seguimos sin contar con lanzadores de la mano equivocada, solo el
muchacho de Melones Luis Ángel Gómez con muchas altas y bajas y su brazo
también estuvo en el Cuerpo Médico.
De la
Dirección del plantel, sigo echándole mucho menos a Carlos
Rodríguez, Eddy Suárez y Felicio García que están trabajando en categorías
inferiores donde realmente perdemos su trabajo mediato y seguro. El principal plantel
de la provincia de los parques los necesita arriba, sigo diciendo que el alto
mando actual, no es de los más sabios y virtuosos del país y en Holguín, no
goza del apoyo popular.
Ojala me equivoque, pero este equipo está necesitado de un
trabajo más armónico, unido y donde un grupo de expertos ponga su mano segura y
no darle tanto poder ha algunos que realmente nunca le han dado grandes resultados
a nuestro pasatiempo principal.
Me aterra el individualismo, que nos pueda acechar, para
lograr otros propósitos, que están muy latentes con los cambios que se
avecinan.
Deseo de corazón equivocarme, y logren su clasificación a la
próxima etapa, pero me gusta opinar antes de que las cosas sucedan y me
aproveche de la caída para justificar lo que se está palpando, lo que se pudo controlar a tiempo.
domingo, 29 de septiembre de 2013
Gana Holguín, Zonal oriental de softbol masculino
Lic. Jorge R Velázquez Remón
Celebrado en Holguín
Zonal Nacional del Softbol Primera Categoría…
Con la participación de las provincias de Guantánamo, Las
Tunas y Holguín, se desarrolló exitosamente el Zonal de Softbol Primera Categoría
Masculino en busca de un representante que luchará por un puesto en la primera
división del softbol nacional.
Esperando a su rival, que estará entre los equipos de Pinar
del Río y Santi Espíritus que jugaban hoy en la región central, el combinado de
Holguín salió triunfante de forma invicta al acumular tres éxitos sin reveses.
Desarrollo del zonal:
Primer juego Las Tunas venció a Guantánamo: SABADO 28 de
Septiembre 2013
LT: 7 – 5 –
2
GTM: 1 – 5 – 4
G: Kelmer Mayo (1 – 0)
P: Ordanis Díaz. (0 –
1)
Segundo juego Holguín vs Guantánamo:
HG: 8 – 6 – 1
GTM: 1 – 4 – 2
G: José Luis Céspedes. (1 – 0)
P: Ordanis Díaz. (0 –
2)
Tercer desafío Las Tunas vs Holguín:
HG 5 – 8 – 2
LT: 1 – 7 – 2
G: Enrique Rodríguez (1 – 0)
P: Arnel Rojas (0 – 1)
Para el Primer turno del Domingo 29 de Septiembre 2013-
Holguín vs Las Tunas.
HG: 7 – 9 – 2
LT: 6 – 7 – 2
….Este juego se extendió a 10 entradas.
G: Enrique Rodríguez (2 – 0)
P: Arnel Rojas (0 –
2)
Destacados Antonio
Torres con Hr y Hits.
Maikel Castro con Hr, triple y sencillo. Ambos de Holguín
NOTA:
Por ya resultar inalcanzable para los otros dos
contendientes Holguín logra el triunfo del Zonal, a la vez espera por su
contrario desafío PR vs SS, que marchaba la serie 1 – 1.
El vencedor del dualmit HG vs ¿?...Debe desarrollarse el
Sábado 12 de Octubre en los terrenos del Combinado Deportivo Jesús Feliú Leyva
de esta ciudad de Holguín. Será el sexto integrante de la primera división de la Primera categoría en Cuba,
puestos que ya ocupan Ciego de Ávila Campeón 2013, Santiago de Cuba segundo
lugar, Villa Clara tercero, la
Habana cuarto lugar y el representativo de Granma que ya se
clasificó en torneo anterior.
Para Enero del dos mil catorce en los terrenos del Caney, Santiago de Cuba se espera la próxima edición de los Campeonato de Softbol masculino en Cuba.
lunes, 19 de agosto de 2013
Carnavales, Verbenas o Fiestas de barrio….
Lic. Jorge R Velázquez Remón.
Acaban de pasar a la historia en Holguín, lo que unos llaman
Carnaval, otros Verbenas y yo, con el permiso de aquellos que lo llamaron o
piensan que no tengo la razón, porque se
divirtieron, gozaron en fin lo disfrutaron de lo lindo, que conozco fueron
muchos, los llamé ¨ Fiestas de Barrios ¨,
el ¿por qué?, aseguidas…
Lo primero que aprecié fue el pobre preludio de estas
fiestas, imagínense ustedes, en la radio holguinera, con 15 días de antelación
siempre aparecía un programa de media hora y hasta de una, divulgando todo lo
que se nos venía encina con el nombre de
¨ Carnavales holguineros ¨, desde entrevistas a las personas
que tenían que ver de una forma u otra con estas fiestas y si de música se
trataba, bueno merengues, salsas, sones todos esos ritmos que los identifica.
Ah!, y las promociones de los mismos tenían con buen tiempo en la radio ese
sabor que ellos se merecen. De aquí salieron ¨La Bala¨, ¨La botellita¨, ¨La Bilirrubina¨, etc, etc.....
Por parte de la
Comisión encargada en la organización de los mismos, desde la
selección de la pieza que amenizaría los carnavales en espectáculo público, hasta
ese cartón o Cartel que le daría colorido y sabor, que al transeúnte lo haría temblar en
cada esquina de las calles holguineras, estaría divulgando su fiesta popular, los CDR mejor engalanados serían premiados, las vidrieras competían también, lo que se venía encima
ha este pueblo oriental era tremendo.
No voy a hablar de la elección de la Reina y sus Luceros que era
otro espectáculo dentro de las tradiciones carnavalesca en el país (pienso,
¿por qué se eliminó? , si era un acontecimiento cultural mas en nuestro país),
bueno sin comentarios.
De las Carrozas, comparsas, paseos y todo lo que acompañaba
a lo que mas llamaba la atención a las amas de casas, niños y los que no
deseaban acompañar al Dios Baco en su alegría, de verdad, daban lucidez,
brillantez y todo lo lindo de esos días de fiestas para los que deseaban
alegrar su corazón por varios días en un año arduo de trabajo.
Ya, bajemonos de esas nubes, hoy señores no tengo palabras, ni
sentimientos para descifrar lo que fueron ayer nuestra fiesta más grande y
esperada. Si les aseguro, los organizadores de Las Romerías de Mayo y la Fiesta Iberoamericana
en Holguín, le ponen más corazón y por lo tanto mejor organización, que estos
que fueron encargados de hacer pasar al pueblo cuatro días de festividad.
Lo primero, Holguín nunca pareció una ciudad en Carnaval, el
centro histórico estuvo desierto prácticamente los cuatro días de fiesta, no
hubo un área principal, las fiestas se trasladan a los barrios, se eliminó el
hasta hace muy poco tiempo el área insignia ¨ El Estadio ¨, pienso que se debió
hacer hace mucho tiempo, pero la única área que debió tener el protagonismo
como lo fue siempre el Feliu Leyva, sigue prestándose para todo menos para la
alegría popular y eso que allí se invirtió tremendo dinero confeccionando la llamada
¨ Pista ¨.

PERSONAS AJENAS AL DESFILE SOBRE ELLAS.....
De la cerveza, la misma tuvo mejor calidad que la ya cotidiana
¨ Tínima ¨, porque los holguineros con una fábrica con la mejor cerveza del
país, tenían que tomarse la camagüeyana que solo bien fría puede disfrutarse.
Hoy la Mayabe
la que todos en Holguín desean, tuvo un poco más de protagonismo, pero cuidado,
los despachadores usaron machetes mambises para malversar reiteradamente las
cantidades que debían vender, para mayor lucro personal y de allí las grandes
discusiones que observamos en la venta del líquido favorito de los bebedores.
Como conclusión, si se dedicó el área del Estadio Mayor
General Calixto García solo para la diversión infantil, ¿Por qué?, sus áreas sirvieron
de parqueos, sin música ni tan siquiera infantil, como otro hueco en la ciudad,
las mejores agrupaciones solo comenzaron sus presentaciones después de las 12
pm, y durante la mayor parte del tiempo las áreas se dejaban escuchar con los
reguetones espantosos y no sobresalían el son, el merengue y la salsa, que se
prestan más para ambientar un carnaval. Si los organismos que tienen quioscos
no son capaces de mantener un orden en la venta, belleza y todo lo que tiene
que ser, que las cooperativas particulares se encarguen de ellas.
Del jurado y los
paseos, sabemos que en la tarima principal, no les falta la merienda, agua y
otros insumos necesarios para su trabajo, pero si se comparten en otros puntos
seguro el pueblo disfrutará del paseo, y no solo los que están junto a la
tarima principal, estos desfile no son solos para competir frente al jurado y para los
visitantes extranjeros, sino para todos, no sigan faltándole el
respeto a esos que desde lugares bien distantes buscan un huequito para
disfrutar del colorido de los paseos.
Los carnavales entre mejor servicio, mejores ofertas y mayor
organización seguro son mejores recibidos y se autofinancian pero muy, muy
bien., sino seguirán siendo realizaciones por compromisos, para cumplir un
plan, este es mi punto de vista….Y señores he trabajado realizando programas
musicales de carnaval y diseñando todo el sonido de
carrozas más de 30 años.
Estos lo evalúo de bien malos.....
viernes, 9 de agosto de 2013
Ataja……
Lic. Jorge R Velázquez Remón…
Con esa Voz Populi, de ¨ Ataja ¨…..Ya se escucha por doquier
lo que es eminente, lo que muchos esperan sobre el ir y venir de peloteros de
un equipo hacia otro en las próximas Series Nacionales, a raíz de la marcha hacia
la Capital de
la familia beisbolera de los Gourriel desde su natal Santi Espíritus.
No es el primer caso que desde allí se marche la figura mas
mediática de los últimos tiempos de nuestro principal pasatiempo, recuerdo
cuando El Gigante del Escambray Antonio Muñoz en su mejor momento se largó para
Cienfuegos, lo que levantó ronchas en la fanaticada espirituana, hoy es el caso
de una familia pelotera.
Todo porque el padre con problemas cardiovasculares decidió
atenderse en la Habana,
obviando a los especialistas espirituanos y sin siquiera detenerse en el mejor Cardiocentro
cubano el villaclareño de Lago Masino, famoso por sus intervenciones a grandes figuras del extranjero u otros destacados cubanos como el narrador Roberto Pacheco o nuestra Directora Provincial de Radio Moraima López, que estos científicos
del centro de la República
los convirtieron en niños chiquitos con sus acertadas intervenciones quirúrgicas.
Pero bueno, ellos decidieron marcharse para allá (recuerden
que Cuba es la Habana
y lo demás, somos áreas verdes). Que trae está acción de estos peloteros, que
otros ya preparan sus maletas para encontrar su felicidad. No me estoy
refiriendo para salir del país, como muchos lo están realizando y otros
pereciendo en el intento y recibiendo grandes sanciones (entre comillas).
Me refiero a buscar casas ó representar otros sitios que le
den mejores condiciones (recuerden los famosos refuerzos que cuando juegan por
otros territorios y son indispensables allí, le ofrecen villas y castillas), Y
hay varios ejemplos donde le han formulado ofertas y en la provincia donde se
ubica la Playa
más linda de Cuba, hay un Señor Scout que se está frotando las manos, si ese
mismo El Papa de la pelota de Cuba.
Por lo pronto, aquí en Holguín estamos ¨ construyendo hermosas
Villas en nuestra linda Playa de Guardalavaca ¨, para tratar de retener a
nuestros mejores peloteros y lograr arrastrar hacia acá a los holguineros
Stanley Hernández, oriundo de Sagua de Tánamo y a Fran Camilo,
casado con la yudoca moense Yanelis Castillo para que abandonen la capital,
luego volver a conquistar a Edilce Silva con lo que el pidió, sus mejores
numeritos los realizó bajo las ordenes de Tico Hernández vistiendo la franela
de Holguín.
Nada mis amigos y hermanos, así se mueve nuestra pelota,
entre batacazos y malos resultados, tratando de ponerle ¨el rabo al burro
¨, lo que si no se encuentra es lo que
realmente nos falta, la atención a jugadores, el trabajo en la base y permitir
el rose a nivel internacional de nuestros deportistas, no con límites absurdos,
sino con verdaderos contratos y sobre todo con la unión de todos los cubanos….
Suscribirse a:
Entradas (Atom)